ENVÍO GRATUITO EN PEDIDOS SUPERIORES A 100€ EN PENÍNSULA

ENVÍO GRATUITO EN PEDIDOS SUPERIORES A 100€ EN PENÍNSULA

¿Cuáles son los diferentes tipos de jamón ibérico?

Tipos de jamón ibérico de bellota

Índice de contenido esencial

Existen varios tipos de jamón iberico, y se clasifican principalmente según dos factores a tener en cuenta: la raza del cerdo y su alimentación. Estos factores determinan el sabor, la textura y la calidad de cada pieza, lo que le hace al jamón ibérico distinguirse del resto de jamones. Dentro de los tipos principales encontramos el jamón ibérico de bellota, el jamón de cebo de campo ibérico y el jamón de cebo ibérico, cada uno con características únicas que lo hacen especial. Conocer las diferencias entre ellos te ayudará a elegir el que mejor se adapte a tus gustos y necesidades.

¿Cuántos tipos de jamón ibérico hay?

Los tipos de jamón ibérico se clasifican principalmente según dos factores: la raza del cerdo y su alimentación. Esta combinación define las características, el sabor y la calidad de cada pieza.

Según la raza del cerdo

Los jamones ibéricos se clasifican en función de la pureza genética del animal, un factor determinante para la calidad del producto final.

  • 100% ibérico: Procede exclusivamente de cerdos de raza ibérica pura, tanto por parte de la madre como del padre, lo que garantiza una calidad excepcional. Estos animales poseen una mayor capacidad para infiltrar grasa en la carne, generando ese veteado único que da lugar a un jamón de sabor intenso, aroma profundo y textura inigualable.
  • 50% o 75% ibérico: La raza del cerdo es un criterio clave ya que no solo determina la calidad del jamón, sino que también influye en sus propiedades organolépticas y en su clasificación dentro de las etiquetas oficiales de la Norma de Calidad del Jamón Ibérico.

Según la alimentación del cerdo

Los tipos de jamón ibérico se distinguen principalmente por la alimentación y el entorno en el que los cerdos se crían, lo que influye directamente en su sabor, aroma y textura. El jamón de cebo ibérico proviene de cerdos alimentados con piensos naturales y criados en granjas, ofreciendo un sabor suave y consistente. Por otro lado, el jamón de cebo de campo ibérico combina la libertad de pastoreo con una alimentación mixta de pastos naturales y piensos, logrando un equilibrio único de matices. Finalmente, el codiciado jamón de bellota ibérico representa la máxima calidad: cerdos criados en libertad en la dehesa, cuya dieta exclusiva de bellotas aporta un sabor profundo, jugoso y lleno de personalidad.

Clases de jamones ibéricos

Clases de jamones ibéricos es un término que abarca las diferentes categorías de este producto emblemático de la gastronomía española, y su clasificación depende principalmente de dos factores: la alimentación del cerdo y su pureza racial. Cada tipo de jamón ibérico tiene características únicas que lo hacen especial, pero todos comparten la tradición, calidad y el inconfundible sabor del cerdo ibérico.

  • Jamón de cebo ibérico: Proviene de cerdos criados en granjas y alimentados exclusivamente con piensos naturales. Es una opción más asequible, pero conserva el sabor característico del cerdo ibérico.
  • Jamón de cebo de campo ibérico: Elaborado a partir de cerdos que viven en semi-libertad, combinando pastos naturales y pienso en su dieta, lo que le da un sabor equilibrado.
  • Jamón de bellota ibérico: Procede de cerdos criados en la dehesa y alimentados con bellotas durante la montanera. Su sabor intenso y aroma complejo lo convierten en una auténtica delicia.
  • Jamón de bellota 100% ibérico: dicho de otra manera, es el referente absoluto de calidad. Elaborado a partir de cerdos de raza ibérica pura alimentados exclusivamente con bellotas, tiene una textura más melosa, un veteado uniforme y un sabor incomparable y especial.
Comparte este contenido
WhatsApp
X
Twitter
LinkedIn
Telegram
Contenido relacionado

Deja una respuesta

¿Qué es lo que busca?

Abrir chat
1
¿En qué podemos ayudarte?
Hola ¿En qué podemos ayudarte?